Servicio de colocación y de asesoramiento a empresas
El servicio de colocación tiene por objeto identificar y gestionar ofertas de empleo, incluyendo las procedentes del resto de los países del Espacio Económico Europeo u otros países, y localizar y desarrollar nuevas oportunidades de empleo, vinculándolas a las personas demandantes de empleo que mejor se ajusten a ellas en función de su perfil y competencias, a fin de facilitar a las empresas las candidaturas de personas trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y necesidades, así como la información acerca de los procesos de contratación; a las personas trabajadoras se garantiza su acceso a las ofertas de empleo adecuadas y disponibles.
Este servicio incluye la difusión de las ofertas de empleo en el marco del Sistema Nacional de Empleo y del Portal Único de Empleo establecido en el artículo 13.2 del texto refundido de la Ley de Empleo.
El conjunto de actuaciones que conlleva la prestación de este servicio, abierto a todas las empresas y de carácter gratuito, es llevado a cabo por un equipo de profesionales distribuidos entre el Espacio Empresas y la Red de Oficinas de Empleo:
El asesoramiento y la ayuda personalizada ofertada a las empresas se concreta en las siguientes actividades:
Esta actividad consiste en la captación y la gestión de las ofertas de empleo y su casación con las demandas de empleo registradas de acuerdo con los perfiles profesionales y, particularmente, con las competencias profesionales acreditadas.
La gestión de ofertas y demandas de empleo comprende en particular:
- Prospección e identificación de necesidades de las empresas: comprende la prospección e identificación de ofertas de empleo potenciales y de necesidades de personal por parte de los empleadores. Esto se consigue mediante visitas a empresas, interlocución sistemática con las organizaciones empresariales y sindicales, corporaciones locales y la elaboración de estudios y trabajos técnicos.
- Captación de ofertas de empleo no gestionadas por los Servicios Públicos de Empleo: comprende actuaciones de relación estrecha con las empresas, en especial con las pequeñas empresas, a fin de promover que surjan ofertas de empleo, incluidas las que no estén siendo gestionadas por los Servicios Públicos de Empleo, aflorando ofertas de empleo latentes.
- Difusión de información sobre las ofertas de empleo adecuadas y disponibles: además de la difusión a través del Portal Único de Empleo, comprende la información general y particular a requerimiento de cualquier persona de las ofertas de empleo disponibles, para facilitar la movilidad funcional sectorial y geográfica.
Empresas, independientemente de su forma jurídica, ofertantes de empleo. Empresas públicas o privadas ofertantes de empleo independientemente de su forma jurídica y de su tamaño (personas físicas, sociedades, comunidades, entre otros), con capacidad para contratar, con independencia del ámbito geográfico del puesto o puestos de trabajo de la oferta de empleo.
ContactoEspacio Empresas:
- Santander: Edificio ISM. Avenida Sotileza, s/n. Tel. 942 20 93 76
- Torrelavega: CIFEE. Acceso Barrio Covadonga, s/n. Tel. 942 35 70 75
- Email: sce.espacioempresas@cantabria.es
Esta actividad consiste en la asistencia cualificada para la información a las personas trabajadoras y a los empleadores en la toma de decisiones para la contratación de personal, con información acerca de las medidas de políticas activas de empleo y los instrumentos disponibles de apoyo a la contratación e inserción vigentes en cada momento.
En particular, el Servicio Cántabro de Empleo ofrece información a las empresas y agencias de colocación que lo soliciten sobre personas participantes incluidas en programas o actuaciones específicas que comporten incentivos económicos a las empresas que las contraten.
Los incentivos a la contratación existentes pueden ser consultados a través de los siguientes enlaces:
- Incentivos del Servicio Cántabro de Empleo a la contratación indefinida
- Incentivos de la Dirección General de Trabajo a la contratación juvenil
Empresas, independientemente de su forma jurídica, que en función de sus requerimientos, podrán ser ofertantes de empleo o solicitantes de servicios. Empresas públicas o privadas ofertantes de empleo o solicitantes de servicios, independientemente de su forma jurídica y de su tamaño (personas físicas, sociedades, comunidades...), con capacidad para contratar.
ContactoEspacio Empresas:
- Santander: Edificio ISM. Avenida Sotileza, s/n. Tel. 942 20 93 76
- Torrelavega: CIFEE. Acceso Barrio Covadonga, s/n. Tel. 942 35 70 75
- Email: sce.espacioempresas@cantabria.es
Es el conjunto de las actuaciones para facilitar a las empresas la comunicación de la contratación laboral y sus trámites legales complementarios.
UsuariosEmpresas, independientemente de su forma jurídica, que en función de sus requerimientos, podrán ser ofertantes de empleo o solicitantes de servicios.
Empresas y profesionales colegiados que en el ejercicio de su actividad profesional realicen las comunicaciones y ostenten la representación de las empresas en cuyo nombre actúen (art. 3.2 Orden TAS/770/2003, de 14 de marzo).
ContactoEspacio Empresas:
- Santander: Edificio ISM. Avenida Sotileza, s/n. Tel. 942 20 93 76
- Torrelavega: CIFEE. Acceso Barrio Covadonga, s/n. Tel. 942 35 70 75
- Email: sce.espacioempresas@cantabria.es
Esta actividad consisite en el diseño y la ejecución de los planes de recolocación cuya ejecución corresponda al Servicio Cántabro de Empleo, de acuerdo con la legislación vigente, o el apoyo a los procesos de recolocación que se acuerde oportunamente.
UsuariosEmpresas solicitantes de servicios, independientemente de su forma jurídica. Empresas públicas o privadas solicitantes de servicios, independientemente de su forma jurídica y de su tamaño (personas físicas, sociedades, comunidades...), con capacidad para contratar.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres establece en su artículo 45.1 que "Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso, acordar, con los representantes legales de los trabajadores en la forma que se determine en la legislación laboral".
Para facilitar el cumplimiento de esta disposición, la Dirección General de Trabajo pone a disposición de las empresas y de las personas trabajadoras la guía "Planes de Igualdad en las Empresas. Igualdad Retributiva entre mujeres y hombres". La guía ofrece orientación, ayuda y apoyo en la elaboración de un Plan de Igualdad teniendo en cuenta todas las fases de su elaboración.
Además, el Servicio Cántabro de Empleo dispone de ayudas económicas dirigidas a empresas que, por el tamaño de su plantilla, no tengan aún la obligación de contar con un plan de igualdad, para que puedan elaborar e implementar este instrumento en el seno de su organización.
La información sobre elaboración de planes de igualdad y las ayudas existentes puede ser consultada a través de los siguientes enlaces: